Mariela Dorfman Nació en Buenos Aires en 1972. Algunos de sus textos han sido publicados en antologías, diarios de circulación nacional y revistas literarias. Ha participado de ciclos de lecturas y encuentros literarios. “La flor del eucaliptus” es su primera novela publicada. |
Gonzalo Zuloaga Es escritor, poeta, docente y periodista cultural. Publicó Predicciones del Año Kitsch (Peces de Ciudad, 2017), Hackers D.O.S (co-producido con Jule Gore y Clara Spaltro), Joya lumpen (Ediciones Frenéticos Danzantes), Efecto mamushka (co-producido con Churita Likina) y Paris Tropical (Peces de Ciudad, 2021). Algunos de sus textos fueron seleccionados para su publicación en la revista Monolito Arte y Cultura (Méjico) y las antologías Palabras en Flor (España), En el momento del caos y Al filo del remolino (Ediciones Frenéticos Danzantes, Argentina). Condujo la sección #cóctelypoesía en el programa La Terraza por Radio Provincia de Buenos Aires, y co-conduce Krakatoa también por FM 97.1. |
Diego Rotondo Es escritor y músico. Nació en 1974, en Olivos, Provincia de Buenos Aires. Lleva publicados dos libros: “Fábulas del crimen” (2013) y “Mamá no me odia” (2017). Ha sido finalista en varios certámenes de cuento y poesía en Argentina y España. En 2011 obtuvo el primer premio de literatura fantástica “Mundos en Tinieblas”. En 2022 ganó el concurso “Relato48”, organizado por la editorial española Ex Libric. Actualmente reside en Granada, España. |
Graciela Eva De Mary Nació en Gral. San Martín, Bs. As., en 1963. Profesora de Historia, se desempeñó en Nivel Medio y como formadora de docentes en el Nivel Superior. En sus clases, con frecuencia utilizó la ficción como recurso didáctico. Participó en el VII Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje en la Université Paris Diderot en 2018 con la ponencia: “La enseñanza de la Historia y la Literatura: de Borges a Walsh, experiencias que potencian el aprendizaje”. Algunos de sus cuentos han recibido premios y menciones en la Argentina y en España. Sus trabajos forman parte de numerosas antologías publicadas en Argentina, España, Chile, EE.UU. e Israel. “Cría cuervos” es su segundo libro de cuentos. |
|||
Diego Cano (1970). Escritor y ensayista. Publicó Kafka, una literatura del absurdo y la risa (Bärenhaus/2020), Roberto Arlt, el monstruo (Bärenhaus/2021) y el libro de cuentos El silloncito (Agnes editorial/2022). Editó junto a Editorial Kalos Kómodo de César Aira en 2021. La verdulería es su primera novela publicada. |
Cynthia Matayoshi Nació en Buenos Aires en 1971. Se doctoró en Psicología en la Universidad de Buenos Aires. |
Cecilia Alemano Creció en Mar del Plata, en cuya Biblioteca Municipal leyó a Elsa Bornemann, enamorándose para siempre de la literatura. A los 18 años se radicó en Buenos Aires, donde se graduó en Ciencias de la Comunicación y fue mamá. Escribió en las principales revistas de Atlántida, Televisa, Perfil y La Nación. Desde 2010 da clases de periodismo narrativo y escritura creativa. Ganó el primer premio de Crónica Breve de Revista Anfibia (2015), el Yo te Cuento de Oro de la Legislatura de la Ciudad (2017), el concurso Una Brecha (2020) y el Premio Municipal Manuel Mujica Láinez (2022). Ese mismo año obtuvo la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes para la culminación de éste, su primer libro de cuentos. |
Lucas Berruezo Nació en Buenos Aires en 1982. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Trabaja como profesor de literatura y de semiótica. Muchos de sus cuentos y artículos fueron incluidos en antologías y circulan por la web en sitios y revistas. Es autor de “Los hombres malos usan sombrero” (Muerde Muertos/2015), “Frente al abismo” (Erradícame/2017) y “Enfermos de oscuridad” (Azul Francia/2020). |
|||
José A. García Escritor, guionista de historietas y blogger por elección; profesor de historia y magíster en historia contemporánea por profesión; |
Anahí Flores Anahí Flores (Buenos Aires, 1977) se dedica a escribir y dar talleres de escritura. |